Datos - Transformación DigitalEn ocasiones, tenemos serias complicaciones por conocer algunos términos que intentamos traducir, interpretar y emplear para aplicar un Plan de Acción de Transformación Digital y la optimización de los datos. De hecho, ha ocurrido cuando empleamos herramientas de rastreo de datos en Internet y precisamos saber las diferencias de utilidad para un proyecto.

Este es el caso de Scraping, por ejemplo, aunque también ocurre con la interiorización de otros vocablos, como Scratch, Skrapp, Scrap o la extensión “Scrabin”, en la que aparece un logotipo de un cangrejo que consigue ayudarnos en la difícil tarea de encontrar oportunidades comerciales en una red social como LinkedIn. Además, después de una lectura, consultar numerosas fuentes de información y decidirnos por probar, aparece la duda del precio, funcionalidades e integraciones, ya que buscamos y precisamos una ayuda que consiga que accedamos a aquellos contactos a los que deseamos vender algo, bien sea un producto o un servicio. Por otro lado, la trazabilidad del correo electrónico y el acceso a un Panel de Control para determinar qué es lo que pasa cuando realizamos una campaña, ha condicionado la necesidad de fijarnos en soluciones de gestión de gran utilidad, que incluso las podemos vincular a las direcciones que empleamos a diario. Estamos ante el reto de entender los datos, convertirlos en información y saber hasta dónde llegamos cuando iniciamos un proceso.

 

¿Cuántas veces consultamos Google? ¿Cómo buscamos a las empresas que nos interesan? ¿Y a los profesionales que lideran las áreas o departamentos? ¿Cómo les invitamos? ¿Accedemos a LinkedIn? Uno de los pasos es saber cómo podemos conocer los datos de una persona para llegar a él, o bien, a su dirección de correo electrónico o teléfono. En ocasiones, lo más complicado es superar los filtros y generar interés en lo que vendemos, sin dejar de lado la posibilidad de llegar a un acuerdo o alianza estratégica. Findthat.email, Hunter.io o Snov.io, cada una a su manera, permiten trabajar en un concepto que sintetiza la posibilidad de conseguir encontrar correos electrónicos por dominio, así como localizar direcciones de las empresas que están en la red por medio de su página web, y poder vincular una acción determinada para establecer una comunicación. Las listas, la verificación y el desarrollo de un seguimiento de una compañía son funcionalidades que logran que pongamos la mirada en una forma de participar en el nuevo esquema de la comunicación digital, donde la virtualización y el teletrabajo han impuesto una manera de dar a conocer una idea, proyecto e incluso la presentación de una propuesta de valor por medio de un mensaje en una red social.

Innovación

En este caso, al margen de las felicitaciones del año, los saludos de conocidos y la interacción que se produce cuando publicamos algo en Twitter, Instagram, Facebook o LinkedIn, centra el esfuerzo de llamar la atención de personas que son contactos. Los mensajes privados se establecen directamente en la red y acompañados en ocasiones de un archivo adjunto, que sirve de justificación comercial para saber si estamos interesados. Landbot.io, como pudimos ver a lo largo del mes de noviembre de 2020, consolida un proceso que permite la construcción de una comunicación entre un canal digital y un interesado, aunque también se establecen otra serie de guiones que consolidan un modelo que hace que sólo atendamos de forma urgente o personal en el caso de que todas las propuestas no hayan servido para nada, y la persona tenga que recibir otro tipo de respuesta a una observación, petición o comentario. Y esto ocurre cuando contactan con nosotros por email o mensaje de redes sociales. La aparición de una comunicación automatizada que se repite y donde conseguimos cambiar el nombre y apellidos del destinatario, y ajustamos las plantillas a las listas de suscriptores que tenemos en la base de datos de clientes, forma parte de una innovación que introduce la medición de resultados y la escalabilidad de las acciones comerciales. Entre esas funciones, volviendo a la mención del cangrejo, Scrab.in automatiza y permite hacer crecer el perfil en LinkedIn, la validación de las aptitudes de otros usuarios y la opción de descargar los leads en un archivo de .xls para trabajar en ese documento de una manera más personal.

Terminología y datos

De la prueba gratis al precio, pasamos por la demo, asunto que también acompaña a otras alternativas o herramientas que estamos empleando, como es el caso de Skrapp.io, y que vuelve a contar con una pequeña ventana para localizar un contacto por ubicación, título o nombre de la compañía e incluso la posibilidad de acceder a la dirección de email de un usuario que está dado de alta en LinkedIn. Y las listas, que permiten la configuración de los contactos por el nombre que deseemos indicar. Pero volviendo al inicio, dejamos constancia de una diferencia que puede tener cierta utilidad:

-Scraping: técnica de “raspado” que por medio de programas de software permite extraer información de sitios web. Las consideraciones legales son sensibles, por lo que al margen de la técnica, es interesante saber hasta dónde se puede llegar, sobre todo por el uso y empleo de una serie de datos.

Import.io, Dexi.io, Hubdoc, Mozenda, Parsehub, Saleshub.ai, Webohose.io, Apify o Diffbot trabajan en un escenario que logra considerar distintos sistemas virtuales que bajo un análisis de procesos logran extraer los datos que precisamos para convertirlos en información de valor.

-Crawler: los llamados web crawler son bots que buscan datos en la red y analizan el contenido, así como lo guardan y generan una información en índices y bases de datos. Los motores de búsqueda son los grandes beneficiarios mejorando su rendimiento, sin dejar de lado otros usos que permiten la recopilación de datos de contacto y perfiles de usuarios.

-Scratch: lenguaje de programación visual que logra el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje sin tener grandes conocimientos. El nombre proviene del término “scratching” o aquellos trozos de código que pueden ser reutilizados de manera sencilla y adaptados para un nuevo uso sin necesidad de empezar de cero.

-Scrap – Skrapp: más conocido como “chatarra”, pero donde hemos fijado la mirada en los usos y funcionalidades de Skrapp.io como herramienta de extracción de oportunidades comerciales.

Entre otras empresas o herramientas citadas, a lo largo de esta semana hemos puesto la mirada en el caso de Email Meter, con el objetivo de tener acceso a las estadísticas de un correo electrónico vinculado a G Suite, que logra también realizar un seguimiento de interés por medio de los mensajes enviados y la vinculación de Streak, un CRM para Gmail que tiene algunas utilidades de proceso que resultan muy sencillas de utilizar para los emprendedores que inician su actividad en las comunicaciones comerciales.